El Observatorio Textil Moda traslada las inquietudes de la industria a la eurodiputada Inmaculada Rodríguez

Esther Pujol

  • En el encuentro online  organizado en la sede de ATEVAL se ha explicado la Estrategia Europea sobre la  circularidad y la sostenibilidad en el sector
  • La representante de la UE ha  aprovechado su visita a Ontinyent para reunirse   con empresarios de la zona y conocer de primera mano su realidad

Lunes, 20 de marzo de 2023 

La Eurodiputada  Inmaculada Rodríguez-Piñero ha visitado varias empresas textiles de las comarcas del interior de Valencia para conocer la realidad de la industria y posteriormente ha mantenido una reunión  vía online con los integrantes del Observatorio del sector Textil y Moda de  España, en la sede de ATEVAL, en Ontinyent. El encuentro ha servido para explicar la Estrategia Textil Europea sobre la circularidad y la sostenibilidad de los productos textiles. Durante su visita, los representantes empresariales han aprovechado la ocasión para poner sobre la mesa los principales retos que afronta la  industria textil en busca de encontrar soluciones efectivas y líneas de  cooperación. Entre los principales desafíos han destacado los ajustados plazos para llevar a cabo la transición  y adaptación de la industria a las exigencias de Bruselas en materia de  economía circular.

Durante el encuentro, estuvieron presentes el presidente del Consejo Intertextil Español y de ATEVAL, Pepe Serna, el vicepresidente del Observatorio Industria Textil y Moda, Joan Pares; el presidente de AITEX y vicepresidente de ATEVAL, León Grau; el presidente de la Federación Hábitat de España (FHdE), José Ramón Revert junto a otros miembros del Comité Ejecutivo de ATEVAL.

Inmaculada Rodríguez-Piñero aprovechó  la visita a Ontinyent para conocer de primera mano algunas de las empresas de  la zona y para mantener una reunión de trabajo con empresarios textiles y representantes del Comité Ejecutivo de la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunitat Valenciana (ATEVAL). Entre las principales problemáticas a las que se enfrentan las industrias textiles, destacaron, la competencia desleal por parte de terceros países, que no tienen los mismos requisitos laborales y medioambientales y con los que resulta muy difícil competir en precio.

En este sentido, la eurodiputada destacó que “Tenemos  que garantizar que los productos que vengan a Europa reúnan las condiciones que  exigimos a los nuestros y si no las pueden reunir que tengan  que pagar unos precios que compensen las  diferencias de costes”.

Tras la visita a las empresas, Inmaculada Rodríguez ha mantenido un encuentro online con el Observatorio del sector Textil y Moda de España en el que han participado representantes de  diferentes entidades y grupos empresariales nacionales, como Inditex, y  patronales como Texfor, ATEVAL, la Federación Hábitat España o el Instituto  Tecnológico del Textil, AITEX. Durante la misma, se ha manifestado la inquietud del sector por los ajustados plazos para llevar a cabo la transformación a la circularidad que exige la nueva estratégica del textil de forma competente.

Sobre este tema Inmaculada Rodríguez-Piñero ha explicado que “en cuanto al tema de  plazos Europa es muy exigente, porque la lucha del cambio climático no se  frena, por lo que necesitamos cumplir los objetivos”. En este sentido, ha recordado que la industria textil es el cuarto sector en cuanto a impacto medioambiental negativo. No obstante, ha destacado que “es muy importante contar con todos los estímulos, todos los incentivos  que la industria necesita para hacer esa transición de una manera rápida y ágil  para que los procedimientos administrativos, acompañen a la capacidad inversora  y de adaptación de la industria y que no sea una barrera para hacerlo. Ahí es  donde la colaboración entre las Administraciones y el sector privado es más  fundamental que nunca y en eso vamos a seguir trabajado”.

A pesar del reto que supone, ha manifestado que “el  sector está convencido de hacerlo, pero hay que conocer exactamente las peculiaridades  para que esa transición se haga con éxito y para que no genere ninguna pérdida  en términos de empleo, de capacidad tecnológica y de apuesta por la innovación  y el desarrollo que es lo que es lo que aporta el sector textil”. Para ello, la eurodiputada ha insistido en la importancia de que todos estos desafíos se trasladen directamente a Bruselas. “La Administración tiene que  sumarse facilitando el camino y el mantenimiento de empleo más eficiente”, ha dicho.

Para terminar, la eurodiputada ha  destacado la resiliencia del sector desde la primera crisis de los años 80. “Me voy muy contenta de ver cómo el sector ha  evolucionado al máximo nivel de modernización tecnológica, de integración, de  unidad, de ambición, de lucha contra el cambio climático… hasta desarrollar una  industria como lo que es: una industria sostenible, que responde a las mejores  condiciones laborables de sus trabajadores, que es un elemento diferenciador  fundamental.”. 

Por su parte, el presidente del Consejo Intertextil Español y presidente de ATEVAL, Pepe Serna ha agradecido el interés de Inmaculada Rodríguez por conocer la realidad del sector, y ha destacado los que considera los principales retos del sector “la  circularidad, la digitalización hacia una industria 4.0, el tamaño de las  empresas para competir con un mundo más global y la necesidad de talento”. En este sentido, ha instado a la formación textil, tanto a nivel de formación profesional como de grados universitarios.


https://ateval.com/

 


Modify cookies