La organización de reciclaje EuRIC alerta de la necesidad de una moda circular

Esther Pujol

El manifiesto de EuRIC, presentado en Bruselas, incide en el impacto negativo del sector textil-moda y en la crisis que está atravesando el sector del reciclaje.

La división textil de la Confederación de Industrias Recicladoras de Europa (EuRIC) convocó a 130 empresas y profesionales de toda la cadena del reciclaje textil en un evento en Bruselas (Bélgica) el pasado 27 de marzo. Los participantes enfatizaron la necesidad de un cambio hacia una economía circular, basada en la legislación comunitaria y en la innovación tecnológica.

La presentación del acto corrió a cargo de Mariska Boer, presidenta de la rama textil de EuRIC, que presentó el manifiesto de la entidad y sus recomendaciones para alcanzar la circularidad textil, a más tardar en 2030. Entre ellas destacan el ecodiseño, el comercio justo y los cambios en química textil.

Manifiesto de EuRIC

Cada ciudadano de la UE genera unos 16 kg de residuos textiles al año, según un informe reciente de la entidad, pero solo 4,4 kg se separan para su reutilización y reciclaje. La mayor parte acaba en los residuos domésticos mixtos, terminando en incineradoras o vertederos. El sector textil tiene un impacto significativo en el medio ambiente. De hecho, es el tercer contribuyente a la presión ambiental sobre la explotación del agua y del suelo en la UE, y el quinto en consumo de materias primas y emisión de gases.

Mejorar la circularidad en el sector textil podría reducir significativamente estos impactos negativos, ampliando el ciclo de vida de los artículos textiles y aumentando el uso de fibras recicladas en nuevos productos. Sin embargo, el reciclaje textil sigue siendo limitado, ya que menos del 1% del material se recicla para fabricar ropa nueva. El resto se recicla para otras aplicaciones de menor categoría, se incinera o se deposita en vertederos.

Además, el sector de la recogida, clasificación y reciclaje de textiles en Europa se enfrenta a una importante crisis, con el aumento de los costes de clasificación, la caída de las ventas de ropa de segunda mano y la falta de demanda de contenido textil reciclado. El auge de la moda ultrarrápida que se vende online ha agravado aún más estos desafíos, con un grave impacto en el medio ambiente.

Los objetivos fijados en la Estrategia de la UE para textiles sostenibles y circulares deben traducirse en un marco regulatorio europeo sólido, piden desde EuRIC. Así, la entidad insta a los responsables de la UE a apoyar la circularidad textil. Deben crear un entorno donde prospere la innovación, se recompensen las inversiones y el sector del reciclaje textil prospere como pilar de la sostenibilidad.

Para más información: https://euric.org/


Fuente: La entidad de reciclaje EuRIC promueve una moda más circular

Modificar cookies